Síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS)
¿Qué es el síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS)?
El síndrome respiratorio de Oriente Medio (Middle East Respiratory Syndrome, MERS) es una enfermedad que afecta el aparato respiratorio. Se informó por primera vez en 2012 y se encontró principalmente en los países de Oriente Medio, como Arabia Saudita, Jordania y Yemen. También hubo algunos casos en Europa y en personas que viajaron a Oriente Medio. Solo unos pocos casos se han informado en Estados Unidos.
Además de infectar a personas, también se encontró el virus en los camellos.
¿Cuáles son las causas del MERS?
Este síndrome es causado por un tipo de virus común llamado coronavirus. Los coronavirus provocan enfermedades respiratorias de leves a moderadas. Pero en algunos casos, los síntomas son graves y pueden provocar la muerte. El coronavirus causante del MERS (MERS-CoV) está emparentado con el que causa la COVID-19.
¿Quiénes están en riesgo de tener MERS?
Si estuvo en un lugar donde la gente se enfermó por MERS, usted puede tener riesgo de haberse infectado. Está en riesgo si ha estado en las siguientes circunstancias:
-
Viajó recientemente a Arabia (península arábiga) o a zonas cercanas.
-
Ha tenido contacto con una persona enferma que haya viajado hace poco a Arabia.
-
Ha tenido contacto con camellos, su leche, su orina o su carne.
-
Ha tenido contacto con una persona a la que le diagnosticaron MERS.
-
Ha tenido contacto con un profesional de la salud que haya estado en contacto con personas con MERS.
¿Cuáles son los síntomas del MERS?
En algunos casos, el MERS no provoca síntomas. Sin embargo, en la mayoría de los casos, los síntomas pueden comenzar al cabo de 1 o 2 semanas después de haber sido infectado por el virus, y suelen aparecer unos 5 días después de la exposición al virus.
Los siguientes son los síntomas comunes:
-
Fiebre
-
Escalofríos
-
Tos
-
Dolor de garganta
-
Goteo nasal
-
Dificultad para respirar
-
Dolores musculares
Los siguientes son algunos de los síntomas menos frecuentes:
-
Tos con sangre
-
Náuseas y vómitos
-
Diarrea
¿Cómo se diagnostica el MERS?
Los proveedores de atención médica le harán preguntas sobre los síntomas y sobre sus antecedentes médicos. También querrán saber cuándo estuvo expuesto al MERS. Pueden preguntarle si ha viajado recientemente y si ha tenido contacto con personas enfermas, y, también si tuvo algún contacto reciente con camellos.
Le harán pruebas y análisis para buscar la causa de sus síntomas. Los síntomas del MERS también pueden deberse a otras enfermedades. Es posible que le hagan algunas pruebas, como las siguientes:
-
Radiografía de tórax. Para las radiografías se usa una cantidad pequeña de radiación para crear imágenes del interior del cuerpo. Le harán una radiografía para ver si hay problemas en los pulmones.
-
Análisis de sangre. La sangre se extrae de una vena del brazo o de la mano. Se hacen para comprobar la presencia de ciertas sustancias químicas que pueden revelar si tiene el virus del MERS u otras enfermedades.
-
Hisopado nasal o de garganta. Le pasarán una varilla con una pequeña borla de algodón en el extremo por el interior de la nariz o la garganta. Esto se hace para ver si hay virus en la mucosidad de la nariz.
-
Cultivo fecal. Se toma una pequeña muestra de materia fecal del recto o de una deposición y se la analiza en busca del virus.
-
Cultivo de esputo. Se recoge una pequeña muestra de la mucosidad que usted expulsa de los pulmones al toser y se analiza para ver si presenta el virus.
¿Cómo se trata el MERS?
Al día de hoy no existe cura para el MERS. El tratamiento ayuda a acompañar el proceso de su cuerpo mientras combate la enfermedad. Esto es lo que se conoce como tratamiento de apoyo y puede incluir lo siguiente:
Si la enfermedad es grave, los cuidados pueden incluir lo siguiente:
-
Líquidos por vía intravenosa (IV). Se administran a través de una vena para ayudar a que el cuerpo se mantenga hidratado.
-
Oxígeno. Puede administrarse oxígeno o usarse un respirador artificial. Esto se hace para mantener un nivel de oxígeno adecuado en el cuerpo.
-
Medicamentos vasopresores. Ayudan a subir la presión arterial que está demasiado baja a causa de un shock.
¿Cuáles son las posibles complicaciones del MERS?
En algunos casos, el MERS puede causar problemas graves. Estos son un riesgo para los adultos mayores y también para las personas con el sistema inmunitario debilitado o con una enfermedad crónica, como diabetes, cáncer o enfermedades pulmonares. Los problemas pueden incluir los siguientes:
-
Infección en los pulmones (neumonía)
-
Insuficiencia respiratoria y necesidad de utilizar un respirador artificial
-
Insuficiencia de los riñones y otros órganos
-
Infección generalizada y baja presión arterial (choque septicémico)
Estas complicaciones graves tienen más probabilidades de provocar la muerte a partir del MERS.
¿Se puede prevenir el MERS?
Al MERS lo transmiten los camellos infectados, los productos de los camélidos o las personas. Actualmente, no hay vacuna contra el MERS. Para prevenirlo, se debe evitar el contacto con el virus y tener cuidados especiales en torno a este. Si está en una zona donde hay MERS, haga lo siguiente:
-
Lávese las manos con frecuencia o use frecuentemente un gel desinfectante para manos hecho con alcohol.
-
Solo tóquese los ojos, la nariz o la boca con las manos limpias.
-
Lávese las manos después de haber tocado animales. Evite el contacto con los animales enfermos.
-
Evite el contacto con los camellos.
-
No beba leche de camellos sin procesar (sin pasteurizar) ni tampoco orina de camello.
-
No coma carne de camello que no esté bien cocida.
-
Intente tener menos contacto con la gente enferma.
-
No comparta utensilios para comer o beber con personas enfermas.
-
No bese a alguien que está enfermo.
-
Limpie regularmente las superficies con un desinfectante.
La recomendación de la Organización Mundial de la Salud es que algunas personas deben analizar seriamente su riesgo de tener un caso grave de MERS, antes de viajar a Umrah o Hajj. Esto incluye a las siguientes personas:
También deberían pensar en mantenerse alejadas de esa zona las siguientes personas:
-
Las embarazadas
-
Las que tienen afecciones crónicas, como enfermedades cardíacas, asma o diabetes
-
Las que tienen un trastorno de deficiencia inmunitaria
-
Las que tienen cáncer
-
Las que tienen una enfermedad terminal
Cuándo llamar al proveedor de atención médica
Si ha tenido contacto cercano con alguien a quien le hayan diagnosticado MERS, haga lo siguiente:
-
Llame a su proveedor de atención médica. Este profesional puede hablar con el personal médico local para ver qué medidas debe tomar, de ser necesario.
-
Siga todas las instrucciones que le haya dado su proveedor de atención médica. Eso puede incluir hacerse análisis de sangre.
-
Tómese la temperatura por la mañana y por la noche, todos los días durante al menos 14 días Esto se realiza para comprobar si tiene fiebre.
-
Siga estando atento a los síntomas del MERS. Informe a su proveedor de atención médica si tiene síntomas.
Si tiene fiebre u otro síntoma de MERS:
-
No se asuste. Tenga en cuenta que hay otras enfermedades que pueden causar síntomas parecidos.
-
No vaya al trabajo, a la escuela ni a lugares públicos. Eso es para ayudar a prevenir que el virus se propague.
-
Llame a la sala de emergencias del hospital más cercano. Explique que estuvo expuesto al MERS y que tiene síntomas. Haga esto antes de ir al hospital. De esta manera, el personal del hospital estará preparado para su llegada.
-
Tenga en cuenta que el personal del hospital podría usar equipos de protección, como barbijos, trajes, guantes y protección ocular. Esto es para evitar que el posible virus se propague.
-
Informe al personal sobre sus viajes recientes, incluidos los que haya hecho a nivel local en transporte público. Quizás el personal médico necesite averiguar acerca de otras personas con las que usted haya tenido contacto.
-
Siga todas las instrucciones que le dé el personal del hospital.
Para obtener más información sobre el MERS, visite el sitio web de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC).
Información importante sobre el síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS)
-
El síndrome respiratorio de Oriente Medio (Middle East Respiratory Syndrome, MERS) es una enfermedad que afecta el aparato respiratorio.
-
Se la encontró principalmente en países de Oriente Medio. También hubo algunos casos en Europa y en los Estados Unidos.
-
Además de infectar a personas, también se encontró el virus en los camellos. El virus causante del MERS está emparentado con el que causa la COVID-19.
-
Si estuvo en un lugar donde la gente se enfermó por MERS, usted puede tener riesgo de haberse infectado.
-
En algunos casos, el MERS puede causar problemas graves. Estos problemas incluyen neumonía, insuficiencia respiratoria, insuficiencia de los riñones y otros órganos, y choque septicémico.
-
Al día de hoy no existe cura para el MERS. El tratamiento ayuda a acompañar el proceso de su cuerpo mientras combate la enfermedad. Esto incluye reposo en cama, analgésicos, oxígeno y líquidos por vía intravenosa.
Próximos pasos
Consejos para ayudarlo a aprovechar al máximo la visita con su proveedor de atención médica:
-
Tenga en claro la razón de la visita médica y qué quiere que suceda.
-
Antes de la visita, anote las preguntas que quiere hacer.
-
Lleve a un acompañante para que lo ayude a formular las preguntas y a recordar qué le dice su proveedor.
-
En la visita, anote el nombre de los nuevos diagnósticos y de todo nuevo medicamento, tratamiento o prueba. También anote las instrucciones que el proveedor le indique.
-
Sepa por qué se receta un tratamiento o un medicamento, y cómo lo ayudará. Conozca los efectos secundarios.
-
Pregunte si su afección se puede tratar de otra forma.
-
Sepa por qué se recomienda una prueba o un procedimiento y qué podrían significar los resultados.
-
Sepa qué esperar si no toma el medicamento o no se realiza la prueba o el procedimiento.
-
Si tiene una visita de control, anote la fecha, la hora y el objetivo de esta.
-
Sepa cómo comunicarse con su proveedor si tiene preguntas.
Revisor médico: Freeborn, Donna, PhD, CNM, FNP
Revisor médico: Lentnek, Arnold, MD
Última revisión:
3/1/2021
© 2000-2023 The StayWell Company, LLC. All rights reserved. This information is not intended as a substitute for professional medical care. Always follow your healthcare professional's instructions.