Enfermedad de Crohn en los niños

¿Qué es la enfermedad de Crohn en los niños?

La enfermedad de Crohn se caracteriza por el enrojecimiento, la hinchazón (inflamación) y las llagas a lo largo del tubo digestivo. Forma parte de un grupo de enfermedades conocido como enfermedad inflamatoria intestinal.

La enfermedad de Crohn es una afección crónica que puede aparecer y desaparecer en diferentes momentos de la vida de su hijo. En la mayoría de los casos, afecta el intestino delgado, a menudo el segmento terminal llamado íleon. En algunos casos, tanto el intestino delgado como el grueso están afectados.

A veces, la inflamación puede afectar todo el tubo digestivo, el cual incluye la boca, el esófago, el estómago, la primera parte del intestino delgado (duodeno), el apéndice y el ano.

¿Cuáles son las causas de la enfermedad de Crohn en los niños?

Los especialistas no conocen la causa de esta enfermedad. Puede ser un virus o tal vez bacterias que afectan el sistema del cuerpo que combate las infecciones (sistema inmunitario). Este sistema puede tener una reacción inflamatoria anormal en la pared intestinal que no desaparece.

Muchos niños con enfermedad de Crohn presentan anomalías en el sistema inmunitario. Sin embargo, los especialistas no saben si los problemas inmunitarios causan la enfermedad, ni tampoco si la enfermedad de Crohn puede provocar problemas inmunitarios.

¿Cuáles son los niños que corren riesgo de tener la enfermedad de Crohn?

La enfermedad de Crohn puede aparecer a cualquier edad. La mayoría de las veces, afecta a las personas que tienen entre 15 y 35 años, pero también puede presentarse en los niños pequeños. Afecta a los hombres y a las mujeres por igual.

Los niños o los adolescentes pueden correr más riesgo de tener enfermedad de Crohn en los siguientes casos:

  • Si tienen antecedentes familiares de enfermedad de Crohn. En la mayoría de los casos, es un pariente cercano, como uno de los padres, una hermana o un hermano.

  • Si son blancos.

  • Si son descendientes de judíos norteamericanos o europeos.

  • Si viven en países desarrollados, en ciudades y en climas septentrionales (del norte).

  • Si fuma.

¿Cuáles son los síntomas de la enfermedad de Crohn en un niño?

Los síntomas de cada niño pueden variar. Entre ellos, se encuentran los siguientes:

  • Dolor abdominal, por lo general en la zona inferior derecha

  • Heces blandas (diarrea), a veces con sangre

  • Sangrado rectal

  • Pérdida de peso

  • Fiebre

  • Retraso del crecimiento

  • Dolor en las articulaciones

  • Un corte o un desgarro en el ano (fisura anal)

  • Erupción cutánea

Es posible que algunos niños no tengan síntomas por un largo tiempo, incluso años. Cuando esto ocurre, se dice que se está en remisión. No hay manera de saber cuándo puede ocurrir la remisión ni cuándo regresarán los síntomas de su hijo.

Los síntomas de la enfermedad de Crohn pueden ser similares a los de otros problemas de salud. Consulte siempre al proveedor de atención médica de su hijo para obtener un diagnóstico.

¿Cómo se diagnostica la enfermedad de Crohn en un niño?

Se le pueden hacer exámenes a su hijo en busca de signos de la enfermedad de Crohn si ha tenido los siguientes síntomas por un tiempo prolongado:

  • Dolor abdominal

  • Heces blandas (diarrea)

  • Fiebre

  • Pérdida de peso

  • La pérdida de glóbulos rojos sanos (anemia) Esto puede hacer que su hijo se sienta cansado

El proveedor de atención médica de su hijo evaluará sus antecedentes médicos y le hará un examen físico. Otras pruebas de detección de la enfermedad de Crohn pueden incluir lo siguiente:

  • Análisis de sangre. Se hacen para saber si su hijo tiene menos glóbulos rojos sanos debido a la pérdida de sangre. Esto se conoce como anemia. Estos análisis también permiten controlar si su hijo tiene un número mayor de glóbulos blancos, lo que puede indicar que hay un problema inflamatorio. Hay otros análisis de sangre que permiten detectar la presencia de anticuerpos anormales. El proveedor de atención médica puede usar este resultado para ayudar a diagnosticar o clasificar la enfermedad.

  • Cultivo fecal. Se realiza para saber si una infección por un parásito o por bacterias está causando los síntomas.

  • Endoscopia. Esta prueba permite revisar el interior de parte del tubo digestivo. Para ello, se utiliza un instrumento pequeño y flexible llamado endoscopio. El tubo tiene una luz y una cámara en el extremo. También se pueden tomar muestras de tejido o biopsias del interior del tubo digestivo para analizarlas.

  • Colonoscopia. Esta prueba permite observar el intestino grueso en toda su longitud. Puede ser de ayuda para detectar la presencia de masas anormales, tejido inflamado, llagas o úlceras y sangrado. Para realizarla, se usa un tubo largo y flexible con luz llamado colonoscopio que se introduce en el recto del niño hasta llegar al colon. Este tubo le permite al proveedor observar la membrana del colon y tomar una muestra de tejido o una biopsia para analizarla. Además, el proveedor de su hijo tal vez pueda tratar algunos problemas que pueden encontrarse.

  • Biopsia. Se toma una muestra de tejido de la membrana que recubre el colon y se la analiza en un laboratorio.

  • Serie gastrointestinal superior o deglución con bario. Esta prueba permite ver los órganos que están en la parte superior del aparato digestivo. Controla la vía digestiva (esófago), el estómago y la primera parte del intestino delgado (el duodeno). Su hijo debe tomar un líquido llamado bario, de consistencia espesa y color blancuzco. Se lo usa para revestir el interior de los órganos para su visualización en las radiografías. Luego, la radiografía se dirige hacia los órganos digestivos.

  • Serie gastrointestinal inferior o enema de bario. Esta prueba permite revisar el intestino grueso, incluido el colon y el recto. Un líquido espeso y blancuzco llamado bario se coloca en un tubo que se introduce en el recto de su hijo como un enema. El bario recubre los órganos para que puedan visualizarse en una radiografía. En la radiografía del abdomen de su hijo se observará si hay áreas estrechas llamadas estenosis, bloqueos o cualquier otro problema.

  • Enterografía por tomografía computarizada o por resonancia magnética. Estas pruebas de diagnóstico por imágenes permiten visualizar el intestino delgado y pueden mostrar inflamaciones o complicaciones.

  • Endoscopia con cápsula. Es una cápsula especial que su hijo debe tragar. La cápsula es una cámara que toma imágenes del intestino delgado.

¿Cómo se trata la enfermedad de Crohn en un niño?

La enfermedad de Crohn es una afección crónica que no tiene cura. Sin embargo, hay algunas cosas que pueden ayudar a mantenerla bajo control. El tratamiento para el trastorno tiene 4 objetivos:

  • Solucionar los problemas nutricionales.

  • Controlar la hinchazón y la inflamación.

  • Aliviar los síntomas, por ejemplo, el dolor abdominal, la diarrea y el sangrado rectal.

  • Evitar las complicaciones, que incluyen la formación de túneles de tejido inflamado que se comunican con otros órganos (fístulas) y el estrechamiento del intestino (estenosis) que causa obstrucciones.

El proveedor de atención médica de su hijo creará un plan de atención de acuerdo con lo siguiente:

  • La edad de su hijo, su estado de salud general y los antecedentes médicos

  • La gravedad del caso de su hijo

  • La tolerancia de su hijo a ciertos medicamentos, tratamientos o terapias

  • Si se prevé que la afección de su hijo empeorará

  • Su opinión y lo que a usted le gustaría hacer

El tratamiento de su hijo puede incluir lo siguiente.

Medicamentos

Los medicamentos a menudo reducen la inflamación del colon, lo que puede ayudar a aliviar los cólicos abdominales y la diarrea. Es posible que en los casos más graves haya que administrar esteroides, antibióticos o medicamentos que afectan el sistema inmunitario del cuerpo.

Alimentación

Hacer algunos cambios en la alimentación de su hijo puede ayudar a aliviar los síntomas. En algunos casos, la leche, las especias picantes o la fibra los reagudizan. Hable con el proveedor de su hijo. Puede que el niño deba atenerse a un plan especial de comidas llamado dieta básica.

Vitaminas

Las vitaminas pueden ayudar a prevenir algunos problemas o a mantener la fase de remisión. Dado que muchos niños que tienen enfermedad de Crohn no absorben los nutrientes con normalidad, las deficiencias vitamínicas son comunes. Es posible que su hijo necesite análisis de laboratorio para evaluar los niveles de nutrientes. Hable con el proveedor de su hijo acerca de los suplementos vitamínicos. Estos tratamientos conllevan riesgos y pueden causar efectos secundarios dañinos.

Suplementos nutricionales

El proveedor de su hijo puede recomendar suplementos nutricionales o fórmulas líquidas especiales con alto contenido calórico, que pueden ser de ayuda si su hijo tiene retraso del crecimiento.

Alimentación por vía intravenosa

En ocasiones poco frecuentes, tal vez se use la alimentación por vía intravenosa en los niños que necesitan nutrición adicional durante poco tiempo.

Cirugía

La cirugía puede ser beneficiosa en los casos de enfermedad de Crohn, pero no puede curarla. Puede ayudar a aliviar los síntomas crónicos que no mejoran con los medicamentos. La cirugía puede ser útil para solucionar algunos problemas, entre ellos, una obstrucción intestinal, un orificio o una perforación, una llaga o un absceso, o el sangrado. Los tipos de cirugías pueden incluir las siguientes opciones:

  • Drenaje de los abscesos de las fístulas o que están cerca de estas.  Un absceso es una acumulación de pus o una infección. El tratamiento incluye antibióticos, pero tal vez haya que hacer una cirugía.

  • Resección intestinal. Se extirpa la parte enferma del intestino y se conectan las 2 partes sanas. Esta cirugía acorta los intestinos de su hijo.

  • Ostomía. Cuando se extirpa parte de los intestinos, se crea una nueva forma de eliminar las heces del cuerpo. La cirugía para crear la nueva abertura se llama ostomía.

¿Cuáles son las complicaciones de la enfermedad de Crohn en un niño?

Los niños que tienen enfermedad de Crohn pueden bajar de peso porque no obtienen las calorías suficientes. Esto puede ocurrir debido a que un niño:

  • Tal vez no coma para evitar el dolor asociado con la digestión.

  • Tal vez quiera comer solamente sus comidas favoritas. 

  • Posiblemente no absorba bien los nutrientes a través del tubo digestivo que está inflamado.

  • Tiene mayores exigencias nutricionales que lo normal debido a la enfermedad.

Se pueden recomendar suplementos nutricionales o fórmulas líquidas especiales con alto contenido calórico. Estas suelen indicarse si un niño tiene retraso del crecimiento.

La enfermedad de Crohn también puede causar otros problemas de salud, por ejemplo:

  • Una obstrucción intestinal

  • Un tipo de túnel, llamado fístula, en los tejidos cercanos que puede infectarse

  • Roturas o desgarros, llamados fisuras, en el ano

  • Problemas con la función del hígado

  • Cálculos biliares

  • La falta de algunos nutrientes, como calorías, proteínas y vitaminas

  • Muy pocos glóbulos rojos o muy bajo nivel de hemoglobina en la sangre (anemia)

  • Debilidad ósea, ya sea porque los huesos son quebradizos (osteoporosis) o porque son blandos (osteomalacia)

  • Un trastorno del sistema nervioso que causa dolor en las piernas, conocido como síndrome de las piernas inquietas

  • Artritis

  • Problemas en la piel

  • Enrojecimiento o hinchazón (inflamación) de los ojos o la boca  

Después de la cirugía de resección intestinal, puede presentarse una afección llamada síndrome del intestino corto. Suele ocurrir tras la extirpación de una porción importante de intestino delgado. Es posible que después el cuerpo no pueda digerir ni absorber algunas vitaminas y ciertos alimentos y nutrientes, incluida el agua. Esta absorción deficiente de alimentos y nutrientes recibe el nombre de malabsorción y causa diarrea. También puede provocar deficiencias en el crecimiento y el desarrollo. Los síntomas comunes de la malabsorción incluyen los siguientes:

  • Heces blandas (diarrea)

  • Grandes cantidades de grasa en las heces (esteatorrea)

  • Adelgazamiento o deficiencias en el crecimiento

  • Pérdida de líquidos o deshidratación

  • Falta de vitaminas y minerales

¿Cómo puedo ayudar a mi hijo a vivir con la enfermedad de Crohn?

La enfermedad de Crohn es una afección crónica que puede aparecer y desaparecer en diferentes momentos durante la vida de su hijo. Los niños pueden tener problemas físicos, emocionales, sociales y familiares a causa de la enfermedad. Es importante colaborar estrechamente con el proveedor de atención médica de su hijo para controlar y tratar la afección.

Asegúrese de que el proveedor evalúe la salud de su hijo con regularidad, lo que incluye hacer controles de lo siguiente:

  • El crecimiento

  • Los niveles de nutrición

  • La densidad mineral ósea

  • El riesgo de infecciones

  • Las vacunas que se aplicaron

  • Cualquier problema del hígado, los ojos o la piel

  • Bienestar emocional

El estrés emocional puede reagudizar la enfermedad de Crohn. Una forma de ayudar a los niños es consultar a un proveedor de salud mental que puede enseñarles técnicas para reducir el nivel de estrés. Su hijo puede tener depresión o ansiedad. Esta enfermedad es especialmente frustrante para los adolescentes porque las crisis pueden hacerlos más dependientes de sus padres en una etapa en la que ellos quieren su independencia.

Cambios en la alimentación

No se ha demostrado que haya una dieta especial para tratar la enfermedad de Crohn. Muchos niños que padecen el trastorno pueden comer una dieta bastante normal cuando la enfermedad está estable. Consulte al proveedor de atención médica de su hijo. Cuando su hijo tenga síntomas, puede resultar útil que el niño siga estas recomendaciones:

  • Comer con frecuencia, en pequeñas cantidades.

  • Limitar las comidas con leche o los productos lácteos que contienen lactosa, si hay antecedentes de intolerancia a la lactosa.

  • No comer comidas grasosas.

  • No comer determinados alimentos con alto contenido de fibra, como palomitas de maíz, frutos secos y semillas.

  • No comer las comidas que parecieran haber desencadenado los síntomas en el pasado.

  • Beber líquidos a temperatura ambiente.

  • Beber líquidos entre las comidas, no con las comidas.

  • Evitar la cafeína.

  • No comer alimentos que contienen sorbitol, xilitol ni manitol.

  • No comer dulces, por ejemplo, golosinas, tortas y pasteles.

No comer alimentos que producen más gases, por ejemplo:

  • Frijoles

  • Chícharos (arvejas)

  • Brócoli

  • Cebollas

  • Coliflor

  • Repollo

Comer alimentos que contienen más fibra soluble, la fibra que absorbe el agua. Los alimentos que son una buena fuente de fibra soluble incluyen los siguientes:

  • Bananas

  • Arroz

  • Compota de manzana

  • Tapioca

  • Avena

Los niños que sufren el síndrome del intestino corto después de la cirugía para la enfermedad de Crohn suelen tener problemas de diarrea y malabsorción. Hable con el proveedor de atención médica de su hijo acerca de cómo tratar estos problemas.

A menudo los niños que tienen el síndrome del intestino corto necesitan ayuda para obtener toda la nutrición que necesitan. Generalmente, la alimentación líquida complementaria se hace usando la nutrición parenteral total. Esta nutrición es una combinación especial de glucosa, proteína, grasa, vitaminas y minerales que se administra por vía intravenosa en una vena.

Cuándo llamar al proveedor de atención médica de su hijo

Llame al proveedor de atención médica de su hijo si el niño tiene síntomas de la enfermedad de Crohn, incluidos los siguientes:

  • Dolor abdominal

  • Heces blandas

  • Sangrado rectal

  • Pérdida de peso

  • Fiebre

  • Vómitos persistentes

  • Llagas (lesiones) o filtraciones por el ano

Llame de inmediato al proveedor de atención médica de su hijo si el niño tiene enfermedad de Crohn y los síntomas habituales cambian o aparecen síntomas nuevos.

Información importante sobre la enfermedad de Crohn en los niños

  • La enfermedad de Crohn se caracteriza por el enrojecimiento, la hinchazón (inflamación) y las llagas a lo largo del tubo digestivo.

  • Es un tipo de enfermedad inflamatoria intestinal.

  • En la mayoría de los casos, afecta el intestino delgado, pero también puede afectar todo el tubo digestivo.

  • Es una afección de largo plazo (crónica) que puede aparecer y desaparecer en diferentes momentos de la vida de su hijo.

  • No existe cura. Hacer algunos cambios en la alimentación puede ayudar a aliviar los síntomas.

  • Los medicamentos pueden ser de ayuda. Tal vez haya que hacer una cirugía. Generalmente, se deben tomar medicamentos durante un tiempo prolongado.

  • La enfermedad puede provocar problemas emocionales, como depresión y ansiedad. Se debe vigilar la salud mental del niño. Busque ayuda profesional cuando sea necesario.

Próximos pasos

Consejos para ayudarlo a aprovechar al máximo la visita con el proveedor de atención médica de su hijo:

  • Tenga en claro la razón de la visita y qué quiere que suceda.

  • Antes de la visita, anote las preguntas que quiere hacer.

  • En la visita, anote el nombre de los nuevos diagnósticos y de todo nuevo medicamento, tratamiento o prueba. También anote las instrucciones que el proveedor le da para el niño.

  • Sepa por qué se receta un tratamiento o un medicamento, y cómo esto ayudará a su hijo. Conozca los efectos secundarios.

  • Pregunte si la afección de su hijo se puede tratar de otra forma.

  • Sepa por qué se recomienda una prueba o un procedimiento y qué podrían significar los resultados.

  • Sepa qué esperar si su hijo no toma el medicamento o si no se realiza la prueba o el procedimiento.

  • Si su hijo tiene una visita de seguimiento, anote la fecha, la hora y el objetivo esta.

  • Sepa cómo comunicarse con el proveedor fuera del horario de atención. Esto es importante en caso de que su hijo se enferme y usted tenga preguntas o necesite ayuda.

Revisor médico: Liora C Adler MD
Revisor médico: Marianne Fraser MSN RN
Revisor médico: Raymond Kent Turley BSN MSN RN
Última revisión: 11/1/2020
© 2000-2023 The StayWell Company, LLC. Todos los derechos reservados. Esta información no pretende sustituir la atención médica profesional. Sólo su médico puede diagnosticar y tratar un problema de salud.