¿Qué vacunas deben tener usted y su familia?

Se pueden prevenir muchas enfermedades vacunándose contra ellas. Los CDC tienen calendarios de vacunación que usted y su familia pueden seguir para asegurarse de estar protegidos. Vacunarse cuando se aconseja puede ayudar a prevenir el contagio de estas enfermedades.

Las vacunas que se aconsejan varían en función de su edad, su lugar de residencia y los factores de riesgo que pueda tener.

Muchas vacunas básicas suelen administrarse en combinación para reducir el número de inyecciones necesarias. Al seguir las recomendaciones de los CDC para la vacunación pueden prevenirse las siguientes enfermedades:

  • Difteria. Es una enfermedad grave causada por una toxina producida por bacterias. Puede dañar el corazón, los pulmones y los nervios. Puede ser mortal.

  • Haemophilus influenzae tipo B (Hib). Se trata de una infección bacteriana que provoca afecciones graves como la meningitis, la neumonía y la epiglotitis.

  • Hepatitis A. Es una enfermedad hepática viral. Se puede contraer al comer alimentos o beber agua contaminada con heces. O se puede contraer por contacto con alguna persona que tenga la infección. Los síntomas pueden incluir malestar estomacal, cansancio intenso (fatiga) y coloración amarillenta de la piel (ictericia). Pero algunas personas no presentan síntomas. Especialmente los niños pequeños.

  • Hepatitis B (hep B). Se contagia a través de la sangre y los líquidos corporales. También se contagia en el parto si la madre está infectada. Los síntomas pueden incluir fiebre, fatiga, problemas digestivos, dolor en las articulaciones y coloración amarilla de la piel y los ojos. Los síntomas pueden durar semanas o meses. La hepatitis B suele ser más grave que la hepatitis A, ya que el daño hepático es mayor y existe el riesgo de una infección por hepatitis B a largo plazo (crónica). Lo que puede producir cirrosis y cáncer de hígado. 

  • Virus del papiloma humano (VPH). Es una enfermedad de transmisión sexual muy común. Puede causar verrugas genitales. Puede provocar cáncer de cuello de útero o de ano, así como otros cánceres menos frecuentes pero graves.

  • Gripe (influenza). Es una enfermedad muy contagiosa que afecta la nariz, la garganta y los pulmones. Es causada por diferentes cepas de virus de la gripe. La gripe provoca una enfermedad de leve a grave. Puede provocar neumonía y puede ser mortal en algunos casos.

  • Sarampión (rubéola). El sarampión es una infección viral altamente contagiosa. Provoca fiebre, tos, secreción nasal y una erupción en todo el cuerpo.

  • Enfermedad meningocócica (meningitis bacteriana). Es una infección bacteriana grave de las membranas que recubren el cerebro y la médula espinal (meninges). Puede poner la vida en peligro. Los síntomas pueden incluir fiebre, dolor de cabeza, rigidez de cuello, náuseas y confusión mental.

  • Paperas. Es un virus que provoca una infección dolorosa en las glándulas salivales o parótidas. A veces afecta otras partes del cuerpo. En casos poco frecuentes, puede causar esterilidad en los hombres.

  • Pertusis (tos ferina). Es una enfermedad respiratoria altamente contagiosa. Provoca espasmos de tos graves y agudos que se prolongan durante mucho tiempo.

  • Neumonía neumocócica. Es una infección pulmonar grave causada por la bacteria Streptococcus pneumoniae. También puede extenderse a la sangre (sepsis) y causar una infección espinal (meningitis) y otras infecciones.

  • Poliomielitis. Es una enfermedad viral altamente infecciosa que afecta el sistema nervioso. Los síntomas pueden incluir síntomas similares a la gripe y rigidez en el cuello y la espalda, con dolor en los brazos y las piernas. En el peor caso, la infección puede causar parálisis de por vida (permanente), a menudo en las piernas.

  • Rotavirus. Es un virus altamente contagioso. Es la causa principal de diarrea grave en los niños.

  • Rubéola (sarampión alemán). Es una enfermedad contagiosa causada por un virus. Los síntomas incluyen fiebre y sarpullido. Puede causar anomalías de nacimiento si una mujer embarazada se contagia.

  • Tétanos (trismo). Es una enfermedad del sistema nervioso causada por la bacteria Clostridium tetani. Los síntomas incluyen contracciones musculares dolorosas. Estas contracciones pueden llegar a provocar movimientos similares a las convulsiones y trastornos del sistema nervioso.

  • Varicela. Es una enfermedad contagiosa causada por el virus de la varicela-zóster. Provoca una erupción en la piel y, a veces, complicaciones como la neumonía y otras. Es más común en los niños.

  • Culebrilla (herpes zóster). Consiste en una erupción dolorosa en la piel causada por el virus herpes zóster. Se trata del mismo virus que causa la varicela. Tras una infección de varicela, el virus permanece de por vida en las células nerviosas. Puede volver a aparecer años después en forma de culebrilla. 

  • COVID-19. Esta infección contagiosa puede ser grave y poner en peligro la vida, especialmente en ciertos grupos de alto riesgo, como los adultos mayores o las personas con problemas de salud crónicos. Los CDC y otros expertos aconsejan la aplicación de la vacuna contra la COVID-19 a determinados grupos de edad para evitar la propagación de la infección.

Revisor médico: Amy Finke RN BSN
Revisor médico: Barry Zingman MD
Revisor médico: L Renee Watson MSN RN
Última revisión: 8/1/2021
© 2000-2023 The StayWell Company, LLC. Todos los derechos reservados. Esta información no pretende sustituir la atención médica profesional. Sólo su médico puede diagnosticar y tratar un problema de salud.