Pruebas de detección de enfermedades comunes

¿Qué es una prueba de detección?

Las pruebas de detección se realizan para determinar la presencia de posibles problemas de salud o enfermedades en personas que no tienen ningún síntoma de enfermedad. El objetivo es encontrar un problema lo suficientemente rápido para disminuir el riesgo de la enfermedad. O bien, detectarlo a tiempo y poder tratarlo antes de que empeore.

Los proveedores de atención médica no usan las pruebas de detección para diagnosticar enfermedades. Pero estas pruebas ayudan a encontrar a las personas que puedan necesitar más pruebas para determinar si tienen una enfermedad u otro problema de salud.

¿Cuándo es útil una prueba de detección?

Una prueba de detección es útil cuando permite encontrar el posible problema con claridad. Una prueba de detección funciona cuando en los resultados se observa con claridad que hay un problema o no. Las pruebas de detección no son 100 % precisas en todos los casos. Pero hacerlas según las recomendaciones de su proveedor de atención médica es mejor que no hacerlas en absoluto. Algunas pruebas de detección pueden provocar más problemas que beneficios, si se hacen en personas que no tienen riesgo de sufrir una enfermedad o por enfermedades muy poco frecuentes. Este es uno de los motivos por lo que las pruebas de detección recomendadas no son las mismas para todas las personas.

Pruebas de detección frecuentes

Hable con su proveedor de atención médica sobre cuándo realizarse pruebas de detección. El proveedor organizará un cronograma en función de su edad, estado de salud general, antecedentes médicos familiares y antecedentes médicos personales. A continuación, se brindan algunos ejemplos de pruebas de detección frecuentes.

Colesterol

El colesterol es una sustancia de aspecto ceroso parecido a la grasa que puede encontrarse en todas las partes del cuerpo. Ayuda al cuerpo a fabricar las membranas celulares, algunas hormonas y la vitamina D. El colesterol que hay en la sangre proviene de 2 fuentes: los alimentos que consume y el hígado. Pero el hígado produce todo el colesterol que el cuerpo necesita.

El torrente sanguíneo transporta el colesterol y otras grasas como partículas esféricas llamadas lipoproteínas. Las 2 más conocidas son la lipoproteína de baja densidad (LDL, por sus siglas en inglés) —o el colesterol “malo”— y la lipoproteína de alta densidad (HDL, por sus siglas en inglés) —o el colesterol “bueno”—.

La prueba de detección del colesterol se hace con un análisis de sangre. Si los resultados del colesterol son altos, tiene un riesgo más alto de presentar enfermedades cardiovasculares que las personas cuyo colesterol está dentro del rango normal. Puede disminuir el riesgo de enfermedades cardíacas mediante la disminución del colesterol. Pero tenga en cuenta que puede tener una enfermedad del corazón aun teniendo los niveles de colesterol dentro del rango normal.

Prueba de sangre oculta en las heces

La sangre oculta en las heces se detecta buscándola con el microscopio o usando pruebas químicas para la sangre (hemoglobina) en las heces. Las personas que tienen sangre en las heces pueden tener una masa que quizás se deba al cáncer colorrectal. Para la prueba, se toman 3 muestras de heces. Las muestras se analizan con un microscopio en busca de sangre.

La sangre en las heces también puede ser provocada por otras causas que no sean el cáncer. Pueden causarla determinados medicamentos o alimentos, sangrado en el tubo digestivo o las hemorroides. La Sociedad Americana contra el Cáncer (American Cancer Society) recomienda comenzar a realizar esta prueba a los 45 años si tiene un riesgo promedio de cáncer colorrectal.

Prueba de Papanicolaou

Para las pruebas de Papanicolaou se obtienen muestras de células que se toman del cuello uterino. La muestra se examina con un microscopio para detectar cualquier cambio que pueda estar relacionado con el cáncer de cuello uterino. La prueba de Papanicolaou es una prueba de detección importante para las mujeres con vida sexual activa menores de 65 años. Permite detectar el cáncer en una etapa en la que no suele haber síntomas. Incluso si los resultados de la prueba de Papanicolaou son anormales, esto no significa que tenga cáncer de cuello uterino. Algunos grupos de expertos también recomiendan que determinadas mujeres se realicen la prueba de VPH (virus del papiloma humano) al mismo tiempo que la prueba de Papanicolaou. 

Antígeno prostático específico (PSA)

En este análisis de sangre, se determina el nivel de antígeno prostático específico (PSA, por sus siglas en inglés) en la sangre. Los antígenos son cualquier sustancia que haga reaccionar al sistema inmunitario. Los niveles de PSA pueden ser más altos de lo normal si tiene cáncer de próstata. Pero también existen otros problemas que pueden causar un nivel alto de PSA. Entre estos, se encuentra la hiperplasia benigna de la próstata (HBP). La HBP no es cáncer, sino una inflamación de la próstata. La prueba de PSA no se recomienda para todos los hombres. Los grupos de expertos no están de acuerdo respecto de si la prueba de PSA es necesaria. Algunos grupos, como el Grupo de Trabajo sobre Servicios Preventivos de los Estados Unidos (USPSTF, por sus siglas en inglés), comenzaron a desaconsejar la prueba de detección de PSA. Hable con su proveedor de atención médica acerca de las ventajas y desventajas de la prueba de detección de PSA. Algunas de las desventajas están relacionadas con las pruebas y los procedimientos innecesarios, los costos adicionales y la ansiedad.

Mamografía

Muchos grupos de expertos, incluidos el USPSTF, recomiendan hacerse mamografías para la detección del cáncer de mama cada 1 o 2 años después de los 50 años. Esta prueba se realiza junto con un examen clínico de mamas.

Colonoscopia y otras pruebas de detección para el cáncer de colon

En el caso de las personas que tienen un riesgo promedio, la Sociedad Americana contra el Cáncer recomienda comenzar las pruebas de detección colorrectales a los 45 años.  Otras organizaciones, incluido el USPSTF, afirman que estas pruebas deben iniciarse a los 50 años.

Existen varias pruebas y se realizan en diferentes momentos, que son los siguientes:

  • Sigmoidoscopia flexible cada 5 años

  • Colonografía por tomografía computarizada (colonoscopia virtual) cada 5 años

  • Colonoscopia cada 10 años

  • Prueba de sangre oculta en las heces o prueba inmunoquímica fecal todos los años

  • Prueba de ADN en las heces cada 3 años

Necesitará una colonoscopia de seguimiento si elige cualquier otra prueba, a excepción de la colonoscopia, y recibe un resultado anormal en la prueba. Hable con su proveedor de atención médica para saber cuáles son las mejores pruebas y análisis en su caso.

Algunas personas deben realizarse pruebas según un cronograma diferente debido a sus antecedentes personales o familiares. Hable con su médico acerca de su historia clínica.

Diabetes o prediabetes

La Asociación Estadounidense de Diabetes (American Diabetes Association) recomienda que los adultos saludables se hagan pruebas de detección de diabetes o prediabetes a partir de los 45 años, independientemente de su peso. También debe hacerse la prueba de detección si tiene sobrepeso u obesidad, y si tiene uno o más factores de riesgo de diabetes. 

Hable con su proveedor de atención médica sobre todas estas pruebas, y sobre los antecedentes médicos familiares y otros tipos de pruebas de detección. No todos los proveedores están de acuerdo sobre qué pruebas de detección deben realizarse y a qué edad.

Revisor médico: Chad Haldeman-Englert MD
Revisor médico: Louise Cunningham RN BSN
Revisor médico: Marianne Fraser MSN RN
Última revisión: 12/1/2020
© 2000-2023 The StayWell Company, LLC. Todos los derechos reservados. Esta información no pretende sustituir la atención médica profesional. Sólo su médico puede diagnosticar y tratar un problema de salud.