Miocardiopatía

¿Qué es la miocardiopatía?

La miocardiopatía es cualquier trastorno que afecta al músculo cardíaco, lo que produce una pérdida de capacidad del corazón para bombear sangre eficazmente. En algunos casos, el ritmo cardíaco también se altera y da lugar a arritmias (latidos irregulares del corazón). Puede haber múltiples causas de la miocardiopatía, incluidas las infecciones virales y ciertos medicamentos. A menudo no llega a descubrirse la causa exacta de la enfermedad del músculo.

¿En qué se diferencia la miocardiopatía de otros trastornos del corazón?

La miocardiopatía se diferencia de muchos de los otros trastornos del corazón de diversas formas, entre las que se incluyen las siguientes:

  • La miocardiopatía puede presentarse en personas jóvenes.

  • Tiende a ser una afección progresiva y a veces empeora con bastante rapidez.

  • Puede estar asociada con enfermedades que comprometan otros órganos además del corazón.

  • Es una de las principales causas de trasplante de corazón.

¿Qué causa una miocardiopatía?

Las infecciones virales que afectan el corazón son una de las principales causas de la miocardiopatía. En algunos casos, la miocardiopatía es el resultado de otra enfermedad o de su tratamiento, como la cardiopatía congénita (de nacimiento) compleja, las deficiencias de nutrición, los ritmos cardíacos rápidos e incontrolables o ciertos tipos de quimioterapia para cáncer. A veces, la miocardiopatía se puede asociar a una anomalía genética. En otros casos la causa es desconocida. Existen tres tipos de miocardiopatías que típicamente afectan a los adultos. A saber:

  • La miocardiopatía hipertrófica

  • La miocardiopatía dilatada

  • La miocardiopatía restrictiva

¿Qué es la miocardiopatía hipertrófica?

La miocardiopatía hipertrófica se produce cuando el músculo del ventrículo izquierdo del corazón se vuelve más grueso de lo normal y obstruye el flujo de sangre hacia el resto del cuerpo. La miocardiopatía hipertrófica pueden afectar a la válvula mitral, en cuyo caso la sangre se filtra hacia atrás a través de la válvula.

  • Es una enfermedad rara y en la mayoría de los casos es hereditaria.

  • Puede afectar a hombres y mujeres de cualquier edad y los síntomas pueden presentarse en la infancia o en la edad adulta.

  • Los síntomas incluyen dificultad respiratoria al hacer esfuerzos, mareos, desmayos y angina de pecho.

  • Algunas personas experimentan arritmias cardíacas, lo que puede causar una muerte súbita.

¿Qué es la miocardiopatía dilatada?

La miocardiopatía dilatada es la forma más frecuente de miocardiopatía. La cavidad del corazón se agranda y estira, por lo que el corazón no bombea normalmente.

  • Se produce más a menudo en adultos de 20 a 60 años y con más frecuencia en hombres que en mujeres, pero se ha diagnosticado en personas de todas las edades, incluso en niños.

  • La mayoría de los pacientes terminan desarrollando insuficiencia cardíaca.

  • La miocardiopatía dilatada puede producirse por el consumo excesivo y crónico de alcohol junto con otras deficiencias alimenticias del alcoholismo.

  • En ocasiones ocurre como una complicación del embarazo y del parto.

  • Puede producirse por alguna de las siguientes posibles causas: diversas infecciones (principalmente virales, que producen una inflamación del músculo cardíaco llamada miocarditis), drogas ilegales y (pocas veces) por herencia. A veces, los medicamentos utilizados para el tratamiento de otras afecciones médicas pueden dañar el corazón y producir una miocardiopatía dilatada. Sin embargo, en la mayoría de los casos, nunca se identifica la causa específica del daño.

¿Qué es la miocardiopatía restrictiva?

La miocardiopatía restrictiva se presenta cuando el músculo cardíaco se vuelve excesivamente rígido e incapaz de llenarse de sangre adecuadamente. Es el tipo menos frecuente de miocardiopatía en los Estados Unidos.

  • A menudo se produce debido a un trastorno subyacente, como la amiloidosis, la hemocromatosis, la esclerodermia o la sarcoidosis.

  • La miocardiopatía restrictiva no parece ser hereditaria, pero algunas de las enfermedades que llevan a este trastorno se transmiten genéticamente.

  • Los síntomas pueden incluir fatiga, hinchazón de las extremidades y dificultad para respirar al hacer esfuerzos.

¿Qué es la displasia arritmogénica del ventrículo derecho?

Es un tipo raro de miocardiopatía que se produce cuando el tejido muscular del ventrículo derecho se muere y es reemplazado por tejido cicatricial:

  • Este proceso altera el sistema eléctrico del corazón, lo que produce arritmias.

  • Por lo general afecta a adolescentes y adultos jóvenes.

  • Los síntomas incluyen palpitaciones y desmayos después de la actividad física.

  • Puede causar paros cardíacos súbitos en atletas jóvenes.

Revisor médico: Jones, Niya, MD
Revisor médico: Sather, Rita, RN
Última revisión: 4/1/2019
© 2000-2023 The StayWell Company, LLC. Todos los derechos reservados. Esta información no pretende sustituir la atención médica profesional. Sólo su médico puede diagnosticar y tratar un problema de salud.