Viajar con VIH

Para las personas que tienen el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), los viajes pueden presentar riesgos específicos. Según los Centros para la Prevención y el Control de las Enfermedades (Centers for Disease Control and Prevention, CDC), los viajes, especialmente a países en desarrollo, pueden incrementar el riesgo de contraer "infecciones oportunistas". Estas infecciones se llaman así porque el sistema inmunitario debilitado de una persona le proporciona a la infección la oportunidad de desarrollarse. El riesgo varía según la cantidad de células CD4. Las personas con mayor riesgo son aquellas con una cantidad de células CD4 menor a 200 células por milímetro cúbico o antecedentes de enfermedades relacionadas con el SIDA.     

Entre las precauciones especiales que debería tomar si usted tiene VIH y realizará un viaje están las siguientes:

  • Hable con su proveedor de atención médica o un experto en medicina de viaje lo más pronto posible sobre los riesgos para la salud existentes en las zonas que planea visitar. Su proveedor de atención médica puede aconsejarlo sobre cómo permanecer sano en lugares donde determinadas enfermedades pueden representar amenazas especiales. Pida nombres de proveedores de atención médica que traten el VIH en las regiones que usted planea visitar.

  • Durante los viajes a países en desarrollo, las personas infectadas con el virus VIH tienen un riesgo mucho mayor de contraer enfermedades transmitidas por el agua y los alimentos que cuando están en Estados Unidos. Tome precauciones adicionales para evitar cualquier alimento no cocido. Asegúrese de que toda el agua esté hervida o embotellada.

  • La diarrea del viajero es un problema común. Lleve un suministro de medicina de tres a siete días para tratarla. Hable con su proveedor de atención médica para obtener más información sobre el medicamento apropiado para usted.

  • Las infecciones transmitidas por el agua podrían producirse también como consecuencia de tragar agua durante las actividades recreativas. Reduzca el riesgo de contraer estas infecciones evitando tragar agua al nadar. Evite nadar y meterse en aguas que podrían estar contaminadas.

  • Tome precauciones frente a las enfermedades transmitidas por insectos en zonas donde esto representa un problema. Use repelentes para insectos con DEET y redes para mosquitos tratadas con permetrina en zonas donde la malaria, la fiebre del dengue u otras enfermedades transmitidas por insectos sean preponderantes. Se aconseja que las personas infectadas con VIH eviten zonas donde haya fiebre amarilla.

  • La tuberculosis es muy común en todo el mundo, y puede ser muy grave en personas con VIH. Evite hospitales y clínicas donde se traten pacientes con tuberculosis. Asegúrese de realizarse exámenes al regresar a Estados Unidos.

  • Tome todos los medicamentos tal y como se los prescribió su proveedor de atención médica. Asegúrese de tener cantidad suficiente para todo el viaje y prescripciones médicas para adquirir más en caso de una emergencia.

  • Si usted lleva una dieta especial, respete su plan alimentario lo más posible mientras esté de viaje.

  • Tome las mismas precauciones que toma en su hogar para evitar contagiar VIH a los demás.

Información sobre vacunación para personas con VIH

Consulte a su proveedor de atención médica sobre las vacunas especiales que podría necesitar antes de viajar. Asegúrese de que todas sus vacunas estén actualizadas. Esto es especialmente importante para niños con VIH que realicen un viaje.

Existen otras consideraciones especiales con respecto a las vacunas. En general, las vacunas hechas con virus "muertos" son seguras en personas con VIH. No obstante, puede que no surtan efecto cuando su recuento de células CD4 sea muy bajo. Las personas infectadas con VIH avanzado y recuento de células CD4 alto deben evitar las vacunas con virus "vivos". Ciertas enfermedades representan riesgos especiales, por eso revise su itinerario detalladamente con su proveedor de atención médica para determinar qué zonas podrían ser peligrosas.

Hable con su proveedor de atención médica o con los Centros para la Prevención y el Control de las Enfermedades (CDC) para más información respecto a las vacunas específicas que podría necesitar antes de viajar.

Última revisión: 3/1/2019
© 2000-2023 The StayWell Company, LLC. Todos los derechos reservados. Esta información no pretende sustituir la atención médica profesional. Sólo su médico puede diagnosticar y tratar un problema de salud.